Curvature Correction Spine
Información general
Es posible que la posición del paciente varíe entre los distintos exámenes. Como consecuencia, es posible que haya imprecisiones dentro de los resultados de fusión rígida tras la fusión automática, los ajustes manuales o la aplicación de la fusión ROI. Puede seleccionar la función Curvature Correction Spine para que las imágenes coincidan mejor.
Curvature Correction Spine crea un conjunto de imágenes deformado que coincide mejor con el conjunto de imágenes original.
A continuación, es necesario revisar el conjunto de imágenes corregido y, en su caso, los contenidos presentes en dicho conjunto; si el resultado es satisfactorio, se puede aprobar el resultado.
Recomendaciones
Para obtener los mejores resultados posibles es aconsejable que las imágenes a las que se le aplique la función Curvature Correction Spine cumplan los requisitos siguientes:
Un mínimo de 10 cortes
Una distancia entre cortes inferior a 3 mm (es aconsejable emplear un espesor de corte inferior a 3 mm y escanear sin espacios libres)
Información completa DICOM (es decir, encabezado DICOM completo, en el que se indiquen, p. ej. los parámetros de adquisición de imágenes)
Si va a ser necesario corregir las imágenes RM, es necesario adquirirlas como secuencia axial en 2D o 3D potenciada en T1 (también es aconsejable utilizar potenciación en T2 o adquisición con supresión de grasas).
Imágenes sin procesar de buena calidad (p. ej., resolución alta, contraste alto, contenido mínimo en artefactos)
Contenido compatible
Al corregir un conjunto de imágenes, la función también admite y corrige el contenido siguiente:
Objetos voxelizados
Puntos de referencia
Trayectorias
Haces de fibras (p. ej. tractos de fibras DTI)
Tipos de imágenes

La función de deformación admite la utilización de tipos de imágenes comunes como TC y RM con distintos subtipos.
No se admiten los siguientes subtipos especiales y tipos de secuencias:
Conjuntos de imágenes deformados previamente
Imágenes RGB
Mapas FA y ADC
Mapas de velocidad y de fase
Mapas de perfusión
Imágenes espectroscópicas
Exámenes de calibración de gradiente
Exámenes FLAWS (supresión de materia blanca y de fluidos)
Imágenes de sustracción y proyecciones (proyecciones de intensidad máxima/mínima)
Conjuntos de imágenes que contengan objetos incrustados (burned-in)